
Contenidos
Origen del caballo Anglo-Árabe
En el año 1835, Gran Bretaña comenzó la cría del caballo Anglo-Árabe, con la cruza del Pura Sangre Inglés y el Árabe. La intención era unir en una sola raza las mejores cualidades de ambas, para producir un caballo noble y veloz para el deporte. En los inicios de la raza fue utilizado por la caballería del ejército Francés.


Características
Para que la cruza sea considerada como Anglo-Árabe puede ser entre un semental pura sangre Thoroughbred y una yegua árabe o viceversa. Aunque también puede ser entre un Anglo-Árabe y un pura sangre o bien un Anglo-Árabe con un Árabe. No importa la combinación de la cruza, pero para ser considerado Anglo-Árabe debe tener como mínimo un 12,5% de sangre árabe.
El Pura Sangre Inglés es el encargado de aportar el tamaño, la velocidad y sus habilidades para deportes de ecuestres. Mientras que el Pura Raza Árabe se encarga de aportar las características morfológicas, belleza, elegancia, resistencia, osamenta y equilibrio.

Alzada
Es un caballo de tamaño medio/grande, su altura a la cruz ronda entre los 155 y 168 cm.
Capa
De capa compuesta, predomina el pelaje alazán, aunque también hay bayos y tordos.
Temperamento
Relativamente dócil y equilibrado, con mucho carácter pero nunca agresivo siempre que se lo trate con debido respeto.
Cabeza
Es más bien parecida a la del Pura Sangre Inglés aunque contiene rasgos de la cabeza del caballo árabe, elegante, de frente amplia, más bien recta pero siempre en forma de cuña hasta llegar a sus ollares muy abiertos. Ojos grandes y expresivos con orejas móviles.
Cuerpo
Podemos decir que su cuello es largo, levemente curvo, con crines sedosas y finas. Se encuentra perfectamente insertado sobre una espalda robusta e inclinada.
Su dorso es de tamaño medio pero compacto, bien musculoso y un tanto más robusto que el Pura Sangre Inglés, su cruz se encuentra un tanto elevada. Además posee largas extremidades, con cascos bien formados que le permite movimientos elásticos, ágiles y marcha equilibrada. Su mejor aire es el galope con pasos amplios y rápidos. La cola es larga, fina y sedosa como las crines y arranca en una posición bastante prominente.

Historia del caballo Anglo-Árabe
Se considera una raza francesa porque la cría y el desarrollo comenzó en 1836 en Francia. Se conocieron dos sub-razas Anglo-Árabes la del sur llamada Midi y los de Limousin. Los primeros eran caballos nacidos para carreras mientras que los últimos para el salto de obstáculos. Finalmente la cruza fue un éxito, obteniendo los mejores resultados deportivos, por lo que varios países como España y Gran Bretaña decidieron criar la raza.

Actualidad
El Anglo-Árabe es un caballo muy completo y sus aptitudes deportivas asombrosas. Se ha desarrollado para varias disciplinas de ecuestre tales como, carreras, raid, salto de obstáculos, concursos de equitación, enganches, domas clásica, doma vaquera, polo, rejoneo, acoso y derribo.

Opciones del caballo Anglo-Árabe
Carreras
Existe una producción exclusiva del Anglo-Árabe para carreras. En el suroeste de Francia se realizan a menudo carreras de llano y obstáculos en las que compiten los mejores Pura Sangre mientras que el Anglo-Árabe se adapta perfectamente a la disciplina como el Campeón Mundial 2001, Dalton Du Capimont. En el Suroeste de Francia se organizan carreras de liso y obstáculos
Salto
Existen numerosos ejemplares ganadores en ésta disciplina,Ryon DÎAnzex, Dileme de
Cephe y Quatar de Plape. A su vez éstos han influido en su descendencia dentro de otras razas.
Doma
Considerado el gran mejorador en la cría destinada a este deporte debido a su excelente aire en el galope.
Concurso completo
Como nombramos anteriormente, es un caballo muy rápido, resistente e intuitivo. Algunos ejemplos son el olímpico Crocus Jacob y Twist la Baige campeón de Europa de Concurso Completo en 1993.