
Se considera al Boloñés como uno de los caballos de sangre fría más lindos del mundo. Esto se debe a que posee un buen porcentaje de sangre Árabe y andaluza en su composición genética. Si bien es de tamaño pequeño y un tanto tosco, el caballo Boloñés es muy elegante.
Contenidos
Origen del caballo Boloñés
El caballo de tiro Boloñés tiene su origen en Francia. Para ser más preciso en la ciudad de Boulogne, nordeste de Francia, lugar que le dio el nombre a la raza.

Características
Al igual que el caballo ardenés, es un equino muy robusto de cuerpo ancho y pesado. Posee pecho ancho, dorso amplio y recto, flanco corto y grupa doble. Su cabeza es corta de perfil un tanto recto o ligeramente convexo, frente plana, mientras que sus ojos son grandes y muy expresivos. El cuello se encuentra muy bien insertado y desarrollado. Las extremidades son cortas pero muy potentes. Su cola y crines son abundantes un tanto espesas y muy llamativas.

Alzada
El caballo Boloñés es de tamaño mediano. La altura a la cruz varía entre 155 y 163 centímetros. Su peso se encuentra alrededor de los 600 y 800 kg.
Capas
Los pelajes que predominan en el caballo Boloñés son el tordo, alazán, castaño y negro. A veces es posible encontrar el pelaje ruano rojizo y azulado.
Temperamento
A pesar de ser un tanto tosco, el caballo Boloñés es de carácter dócil y se muestra siempre con buen humor.

Tipos de caballo Boloñés
Se pueden diferencias dos tipos de caballo Boloñés:
Boloñés bajo
Utilizado para el transporte de cargas pesadas. También conocido como Waggonier, ya que se utilizaba para separar los vagones del tren.
Boloñés alto
Esta variante se encuentra prácticamente en extinción, al igual que muchas razas de caballos de sangre fría. Se caracterizaba por su trote enérgico y valiente, utilizado por los comerciantes de la costa.

Historia
La raza tuvo sus comienzos por el siglo XVIII. Los criadores intentaron realizar lo mismo que los belgas, introducir sangre berbericas y flamencas, para lograr masa y osamenta. Antes del desarrollo ferroviario eran muy conocidos, ya que cada día recorrían entre 100 y 120 kilómetros para transportar pescado desde Boulogne a París, a una velocidad promedio de 12 km/h al trote.
Actualidad
Hoy en día se cría en el litoral marítimo de la Mancha, entre el valle del Authie y Calais. En dicho lugar son imprescindibles para trabajos de agricultura sobre todo en otoño e invierno, ya que resulta imposible utilizar maquinarias.