
Las capas de patrón blanco son las siguientes:
Contenidos
Tordo
Se produce por la mezcla de pelos blancos y negros en diferentes proporciones por lo que pueden ser más claro u oscuros. Generalmente los cabos y extremos son de color negro.

Al momento del nacimiento los caballos tordos presentan mayor cantidad de pelos negros, pero con el paso del tiempo esta proporción disminuye progresivamente hasta lograr el predominio de pelos blancos.
Existen varios tipos de capa torda:
- Claro: predominan los pelos blancos.
- Ordinario: posee el mismo porcentaje de pelos blancos y negros.
- Oscuro: predominan los pelos negros.
- Apizarrado: ligeramente se torna azul.
- Tordillo: gris con manchas blancas de diversas formas.
- Cabeza de moro: de cuerpo gris y cabeza negro o muy oscura.
Ruano
Su color natural está formado por pelos blancos, negros y rojizos, con cabos y extremos oscuros. Se puede presentar sobre una capa negra, castaña o alazana.

Podemos nombrar los siguientes tipos de capa ruana:
- Claro: predominan los pelos blancos.
- Ordinario: los tres colores se encuentran prácticamente en la misma proporción.
- Oscuro: predominan los pelos de color negro.
- Canela: predominan los pelos de color rojizo por sobre el blanco y negro.
Sabino
Además conocido como Rosillo, es un tipo del pelaje Ruano. También se produce al mezclar pelos de color negro, blanco y rojo en la parte media de las extremidades y el vientre. La cabeza cuenta con mayor porcentaje de pelos blancos y algunas partes presentan despigmentación total de pelo y piel.

Pinto
Ésta capa combina el color blanco con cualquier otra: negro, bayo, castaña, alazán, ruano, palomino, cremello entre otras, con sus respectivas tonalidades y diversidad de formas.

Tipos de capa Pinto:
Tobiano
Es el tipo de capa Pinto más común. Tiene las cuatro patas de capa blanca, aunque también puede presentar color oscuro pero no muy usualmente. Mientras que la capa oscura se encarga de cubrir uno o ambos flancos con manchas regularmente ovaladas o circulares que se extienden por el cuello, pecho y hombros. Las crines y cola suelen ser mixtas.

Overo
El pelo blanco no suele cruzar el dorso del animal entre la cruz y la cola. Las cuatro patas suelen ser oscuras, o al menos una si el resto del cuerpo presenta la capa. Existen tres variedades de Overo:
Overo Sabino
Es el pelaje overo más común, presentan manchas roanas o moteado en todo el cuerpo y a veces también en la cara, aunque es raro encontrar uno con una estrella o un cordón recto.

Overo Marcado
Las manchas blancas se encuentran a lo largo del vientre con franja de piel de color oscura que delimita las dos capas de pelo. La gran mayoría de los overo marcado presentan las marcas sobre el lomo desde la cruz a la cola.

Overo Salpicado
Es considerada la capa más particular de todas. La capa blanca cubre la parte inferior del cuello, el pecho, los hombros, el vientre y las cuatro patas. El 90% posee ojos azules.

Tovero
Es la mezcla del cruce entre Tobiano y Overo. Un Tobiano con cara blanca sería un claro ejemplo de Tovero.

Sólido
Es muy difícil de diferenciar sin tener datos sobre sus padres ya que presenta la capa oscura en todo el cuerpo, pero la capa blanca de la misma manera que otros caballos de capa simple poseen marcas blancas en extremidades o la cara.

Denominaciones del caballo Pinto:
- Piebald: Pío o Pinto Negro.
- Skewbald: Pío o Pinto de cualquier capa, menos negra.
- Pío o Pinto Tricolor: se llama así a los que presentan tres capas distintas.
- Pío o Pinto Cromo: se denomina de esta manera a cualquier capa que se presenta de modo impactante.