
El Frisón, Fries (Holandes) o Friesan (Ingles), es una raza que se localiza en los Países Bajos, específicamente en el territorio de Frisia. Es un caballo muy preciado en Holanda y Bélgica. A su vez, es conocido como los caballos que utilizaban los alemanes en la guerra.

Contenidos
Origen del Frisón
El caballo Frisón es la única raza proveniente de Holanda. Se cree que su existencia se remonta a épocas bélicas, aproximadamente 150 d.C. Durante estos tiempos era utilizado como animal de guerra.
El territorio donde vivían era frío y con muchas lagunas, por lo que se necesitaba que los ejemplares fueran fuertes y resistentes para poder sobrevivir.

Características
El pelaje del Caballo Frisón, tanto en cola como cuello, es muy espeso y abundante. Puede ser que estén trenzadas u onduladas. Esto le aporta a la raza un carácter de gran elegancia y belleza.
Es un caballo muy musculoso, con un gran pecho, un fuerte cuello y una espalda ancha y alargada. Es una raza muy fuerte y resistente, y es por eso que sus extremidades.
A su vez, es un caballo ágil, aprende con dinamismo pasos de baile, por lo que lo usan en muchas ocasiones para eventos festivos. Es importante, ademas, su paso elegante y armonioso, con una buena elevación en la marcha, y sus cascos que denotan mucha potencia.

Alzada
Oscila entre 165 y 175 centímetros.
Peso
Puede alcanzar un peso de hasta una tonelada. Ronda entre 600 y 900 kg.
Capas
Únicamente la capa negra en tonalidades azabache. Debido a su color tan cautivante era reclutado por los circos. No se permiten manchas ni otras tonalidades.
Temperamento
Es un animal amable, con un gran temple, noble, aguerrido y tranquilo.

Historia
Durante mucho tiempo este caballo se ha cruzado con diferentes razas, que le han otorgado grandes cualidades. Algunas de estas razas son las Árabes y el Andaluz.
Durante tiempos bélicos este ejemplar fue utilizado como animal de guerra, generalmente de los alemanes. Pero luego que terminaran las confrontaciones, el Caballo Frisón fue utilizado como caballo de tiro. Sobre todo en el Siglo XIX, era el encargado de empujar los carruajes elegantes de las familias adineradas.
Luego, en el Siglo XX su rubro cambio y se dedico a los trabajos en los campos. También por su llamativo pelaje fue visto en eventos de circos.
En el año 1879 se creo el primer registro de esta raza y se firma el Libro Matricula de la Raza Caballar Frisona. Su fin era preservar este ejemplar.
Disciplinas
Se puede ver con frecuencia en exhibiciones de ecuestres y en competencias de enganche. También participan en competencias de doma clásica, ya que se destaca por sus movimiento y su facilidad de aprendizaje. En algunas ocasiones participan, también en competencias de salto. Y por ultimo, es utilizado como un animal de recreo, gracias a su carácter dócil y amable.

Actualidad
Sus actividades han cambiado desde el pasado hasta la actualidad. Su elegancia y el valor que se le ha otorgado lo obligó a abandonar el trabajo en el campo. En el presente se lo puede encontrar en competencias de todo tipo, en exhibiciones, y distintos eventos.