
El caballo Islandes o Icelandic Horse se localiza en Islandia. Suele confundirse a este equino con el Poni, pero aunque sea un ejemplar pequeño no es considerado como tal.

Contenidos
Origen del caballo Islandés
El caballo tiene su origen en territorio de la isla volcánica de Islandia. Es una raza autóctona de este lugar, aunque con el paso del tiempo se ha extendido a varios lugares. Alrededor del siglo XII los nórdicos los utilizaban como objeto de culto, y de allí sus primeras referencias. Se cree que este equino desciende de los ponis escandinavos en los siglos IX y X.

Características
El caballo Islandés es un ejemplar muy resistente y de una gran capacidad adaptativa. Tiene la cualidad de enfermarse poco, lo cual beneficia a su cuidado y a su esperanza de vida. Por esta razón, el gobierno islandés prohibió que los ejemplares que habían sido exportados vuelvan al país. De esta manera, intentan evitar posibles contagios a la raza.

Se trata de un ejemplar muy independiente, con una gran ductilidad. Pero, a su vez, hablamos de un caballo muy amable y dócil, con los que es muy fácil encariñarse.
La esperanza de vida de este ejemplar ronda entre los 35 y 40 años. Algunos han llegado a vivir alrededor de 55 años.
Pasos
Ademas del paso (Fet), el trote (Brokk) y el galope (Stökk), este ejemplar posee otras dos formas de andar que lo caracterizan: el Tölt y el Skeid.

Tölt
El Tölt es una manera de andar de la familia del trote. En esta variante el equino se desplaza a gran velocidad, moviendo los bípedos laterales pero siempre manteniendo una extremidad en el suelo, lo que le permite al jinete andar con una gran comodidad.
Skeid
El Skeid o Paso Volador, es un andar donde el equino alcanza una gran velocidad. En este aire, los bípedos se mueven al unisono a gran velocidad.


Alzada
La alzada de este equino va desde 1,25 a 1,50 metros. El Caballo Islandés tiene un tamaño parecido al de un Poni, pero siempre se lo ha tomado como un caballo.
Capas
Es una raza de carácter multicolor. Presenta todas las capas, inclusive la Pía.
Peso
Entre 400 o 500 kilos.
Historia
Una de las peculiaridades de la raza, es que se ha mantenido parcialmente pura. Esto se debe a que se había prohibido el ingreso de caballos exportados para evitar contagios. La raza evoluciona de forma totalmente autónoma. Esto le ha dado un gran valor y apreciación al Caballo Islandés.
Este caballo era utilizado para la guerra, así también como para la agricultura, el transporte y la alimentación.
La primera sociedad que representa al Caballo Islandés se creó en 1904.

Actualidad
Durante la actualidad esta raza esta representada por 19 naciones en diferentes organizaciones.
Durante el siglo XIX, esta raza de caballo se ha convertido en una muy apreciada por la cultura equina. Es un equino de carácter muy dócil, y sobre todo muy bello a nivel estético. Esto hace que alce su valor económico.
Como se ha mencionado anteriormente, es un ejemplar que se enferma muy poco, lo que permita que en la actualidad existan alrededor de 80 mil ejemplares en Islandia.
En esta isla ha sido muy fructífero utilizan a este ejemplar como animal para montar, y se encuentra como una actividad muy popular dentro de la diversidad existente en Islandia. Hasta existen empresas que ofrecen cursos, excursiones, salidas, etc. montando este caballo.
